Diseño colorido con los meses de enero a junio sobre fondo amarillo alegre.

Repaso mi 2025 hasta el día más feliz del año (#MigYellow)

¡Hola! Sé que hace un tiempo que no me lees por aquí, y es que estos primeros seis meses de 2025 han sido una auténtica montaña rusa.

Hoy se supone que es ¡el día más feliz del año! —qué nos gustan los colorcitos y ser internacionales y llamarle el Yellow Day—, así que TENÍA QUE estar de vuelta por aquí. ¿Qué mejor excusa?

Vengo con las pilas cargadas —qué falta nos hacían las pilas en el apagón, eh— y muchísimas ganas de que nos pongamos al día tú y yo.

¿Y dónde me he metido todo este tiempo?

Como habrás visto en Instagram, al menos en el dentista, ¡porque ya no llevo brackets! 😁

Y para cuando estés leyendo esto, tampoco tendré «muelas del juicio». 🦷 Esas que te salen (si te salen) cuando eres adulto y tienes madurez, juicio, entendimiento… O al menos así lo reflejamos en el lenguaje.
Siguiendo también este razonamiento, en valenciano las llamamos «els quixals de l’anteniment» y la AVL acepta el término como «queixals de l’anteniment», también como «queixals del seny», que es como se les llama en catalán (o «queixals extremers», porque son las muelas de los extremos).

¡Pero dejémonos de términos!

Prepara las palomitas y te cuento en qué proyectazos he estado metida todo este tiempo.

¿Empezamos? 👇

Volviendo a las raíces y superando miedos

¿Te acuerdas que uno de mis propósitos antes de los 30 era mejorar en mis idiomas de trabajo?

Pues bien, me puse manos a la obra y he hecho un curso de corrección en español y esta misma semana he terminado un curso de valenciano y otro de alemán.

Empecemos por el principio. Si te interesa la escritura o la corrección ortotipográfica y de estilo, Esther Pareja tiene lo que necesitas y lo encuentras en Traduversia.
No es ninguna promoción, pero sí toda una recomendación. 10/10.

En cuanto a los cursos de idiomas:

Si trabajas con el valenciano, sabrás que ha estado cambiando mucho la normativa en los últimos años. Pues bien, no se me caen los anillos, quería asentar bien todos los conocimientos en una buena actualización. En mi caso, el C1 me lo saqué en 2012 y la carrera la terminé en 2019, así que me ha venido genial el repaso fresco antes del caloret.

Ahora, no solo he refrescado mis conocimientos y habilidades en estos idiomas, sino que esta experiencia ha sido el empujón que necesitaba para hacer frente a mi ansiedad social. Estoy muy orgullosa de cómo ha ido.

¡Gracias, compis de Pretzel🥨!

Dibujo generado con inteligencia artificial de una lingüista en videollamada con otros compañeros en una clase de lengua alemana, de fondo tiene el diccionario de la "RAE" y un libro que pone "VALENCIÀ" (aunque con la tilde mal puesta en el dibujo porque es IA).

Te confieso que, dedicándome profesionalmente a los idiomas, me daba una vergüenza tremenda volver a las clases.
Ya me contarás si también te ha pasado. ⌨️

Parece que si somos «expertas», no necesitamos seguir aprendiendo, cuando en realidad es todo lo contrario: somos expertas porque no dejamos de formarnos.

He dejado la vergüenza a un lado y he vuelto al boli y al papel para escuchar a lingüistas que disfrutan de la enseñanza y obligarme a estar en contacto con los idiomas, ponerme de nuevo a prueba y superar exámenes.

¿Tú cómo lo haces para mantenerte motivada y al día con tus idiomas de trabajo? Te leo en los comentarios ⌨️.

Proyectos con impacto y primeras veces

Además de empaparme de mis idiomas, me he sumergido en proyectos increíbles durante estos meses, como puedes ver en la sección de Intereses, proyectos y formación de lanuzacristina.com.

Este año me he vuelto a encargar de la traducción del inglés al español de la presentación anual de una de las empresas líderes en soluciones eficientes y sostenibles en electrificación y automatización.
Me encanta que los edificios futuristas los imaginemos integrados con muchas plantas, con energías renovables y siendo autosuficientes.

También he traducido un curso en línea sobre Derechos Humanos y condiciones laborales para los proveedores de una gran empresa textil.
¿Podemos hablar de lo importante que es que las empresas se responsabilicen de lo que ocurre a lo largo de toda su cadena de producción? La teoría es solo un paso al que le deben seguir otros, pero me encanta formar parte de este avance.

Y no ha sido la única formación en la que he participado, también me he encargado de corregir en valenciano los materiales de un curso de sostenibilidad.

Ya sabes que trabajar con diferentes formatos es mi pasión y la traducción de formaciones supone trabajar con guías, presentaciones, vídeos, audios y hasta ejercicios interactivos, ¡así que imagina cómo me lo he pasado!

¡Y una novedad!
Este año por primera vez he hecho una última comprobación lingüística (Language Sign Off) directamente desde la aplicación de móvil de una empresa de tecnofinanzas.
Otra vertiente de la localización y en una especialización que sabes que también me interesa mucho.

Explorando mundos con la programación

¡Eso no es todo! Quiero hablarte de otro proyecto muy especial en el que me he embarcado.

Me he adentrado en un mundo en el que puedo aplicar un poquito de aquí y un poquito de allá: ¡he empezado a aprender a programar con Godot y estoy cocinando mi primer videojuego!

Es algo muy sencillito, donde implementar lo básico que estoy aprendiendo.

Nunca antes había hecho algo así y es una disciplina y una herramienta totalmente nuevas para mí, pero que son muy complejas. ¡Me quito el sombrero, personitas que os dedicáis a desarrollar, ilustrar, animar, crear efectos de sonido y música… vaya tela!

A ratos es frustrante, a ratos es divertidísimo.

Te seguiré contando si he tirado la toalla o si he podido sacar alguna cosita. De momento, aquí va el título del juego: Pollito Out of the Box.

Portada del juego POLLITO OUT OF THE BOX que estoy desarrollando en Godot.

Cualquier recomendación, idea, sugerencia… ¡Ya sabes que estaré encantada de leerte!

Últimas confesiones

Si has llegado hasta aquí, no te voy a mentir: este 2025 me está resultando un tanto demasiado cuesta arriba como autónoma que, además, vive en mitad del monte y está ahorrando para un pisito al que convertir en hogar cerca de la familia. Si a todo eso le sumamos que la vida no espera, a veces resulta inevitable replantearse absolutamente todo.

¿Pero sabes qué?

De esas conversaciones incómodas,

de esas dudas,

ha salido la motivación de volver aquí,

entre otros planes que también me hacen ilusión y que son el motor para seguir construyendo.

Espero que te quedes por aquí y que podamos compartirlo juntas.

¿Y tú qué has estado haciendo todo este tiempo?

¿Te atreves a darle un toque de luz a tu primera mitad del año en Instagram?
Usa tú también el hashtag #MigYellow.

Te leo en los comentarios y te veo en las redes. ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.